QR codes could bridge the gap between print and online journalism

Wikipedia has just announced a project to link physical locations with their online wikipedia articles. Using QR codes in stickers, a passer-by can access from her smartphone the wikipedia article in her language relevant to the location or reference of the sticker: a landmark, a painting in a museum,  a statue…

QR codes transform the physical world into a digital interface, linking atoms to bits just using a smartphone. As such, they could be used with success in printed media to cross the gap between publishing time and real time, between the limitations of print and the possibilities of online rich media. They require an smartphone, able to use a QR code recognition app and internet access to retrieve the linked content. That means the use of QR codes could be limited to US and Western Europe, but that will change over the next few years. These are a few ideas that could enrich the experience of reading a print newspaper.

In advertising, QR codes could change the print business model from selling audiences to advertisers to include additional cost per click (CPC) and cost per action (CPA) models:

  • Track advertising actions from consumers, so the newspaper could demonstrate a direct, proven link between advertising and sales. A QR code could be a link to an online store, but also to a coupon to be redeemed in a brick-and-mortar store.
  • Generate extra revenue through affiliate sales: from advertising, but also from shows and movie listings, product reviews…

Embedded in editorial content, the uses of QR codes can get more creative:

  • Provide a link to an online updated version of the print article. This would avoid the feeling of old-news when covering fast-unfolding events. Think of a citizen revolt that may have already succeed or maybe been repressed by the time the newspaper hit the stands. This would also relieve pressure on print to compete with other channels and allow it to focus on long, in-depth stories that provide context.
  • Provide a link to an archive or series of articles around the same topic. Useful for infrequent readers if the article is one in a series.
  • Or maybe you’d want to let users download an ebook or pdf of that coverage. Add Paypal or other easy-to-use payment system and you have another revenue stream that takes advantage of already produced content.
  • When there is a high profile event, the limits of print mean that only a small part of the work of the photography staff can be featured in the printed newspaper. Those limits don’t exist online, where picture galleries are common. You can provide a link to the online full picture gallery from the printed newspaper. Or to (curated, of course) user-generated content around that particular event.
  • Sometimes, graphic support can come in the form of an infographic, or static data visualization, like when presenting election results. The next step would be to provide a link for the online, interactive version of that data visualization.
  • The same idea could be applied when rich-media could provide useful context to the printed story, like footage about a riot, a sport event, or access to the full video interview with a high-profile individual.
  • It’s quite common, at least in Spain, to read (or, more likely, browse) the newspaper while in a coffee or a bar. If you see an interesting article, a QR code can be used to bookmark the online version of the story for later read. Most likely this would be a sort of partnership with services like Delicious, Reading, Instapaper or similar.
  • QR codes can also be used to collect feedback or content from print readers.

Also, copying wikipedia’s idea would be a great marketing campaign for a newspaper: put ads for your paper with QR codes specific for that location, linking to coverage of that location. Or ads emphasizing an important topic (sports, education, politics…) with a QR code that links to online coverage of that topic.

These advertising and editorial uses of QR codes have an important consequence: they generate data that can be processed to obtain usage patterns and other insights, which can be quite valuable for advertising and content production.

The idea of using QR codes in print newspapers has been around for over more than two years, but so far, the main adopters of QR codes have been advertisers and print magazines. They have been using it to provide extra content to promotions, or enhanced magazine covers. In one of such cases, Esquire used codes similar to QR to provide enhanced reality content for its cover and a few pages of content, but, besides being a one-time effort, it’s not really the same as linking to online content and services.

There’s a warning, though. QR codes are just an implementation of an idea: the link between the real world and relevant information about it online. It’s a technology with a great danger of being rendered obsolete by a better implementation. Think of Google Goggles, for example, which uses text and image recognition technology to do Google searches or text translations from a picture taken by your smartphone. As these implementations evolve, a more seamless link between atoms and bits could appear, a better interface for integrating print and online content, but the idea would remain the same.

#adoptaunsenador: an experiment in crowdsourcing

Spanish Congress and Senate members released four days ago statements about their owned property and assets, as well as any other employment or line of work besides public service. But there was a catch. They released it in single PDF files, one per each Senator and Congressman. Quickly, developer David Cabo, member of the ProBonoPublico collective and a key member of the data visualization community in Spain, created a hashtag (#adoptaunsenador) and opened a Google Docs spreadsheet to crowdsource the data extraction process from the individual PDF files into a single structured file.

The process was completed after just 4 days, but the experience was not entirely satisfactory:

  • The spreadsheet was too slow to be used with more than 50 people editing simultaneously.
  • Anonymous editing was allowed from the beginning, but it was difficult to cope with erased / lost data. Because of simultaneous editing, recovering an earlier instance of the spreadsheet meant losing data as well from more recent edits.
  • At some point, spam finally came and anonymous editing was closed. The amount of people working on the spreadsheet dropped to 12-15.
  • Anonymous edits were also the laziest: unfinished sentences and skipped sections.
  • Data columns for currencies or dates need to be formatted before the spreadsheet is made public to avoid confusion and different formattings by the contributors.
  • An editor is needed to overview the process, secure that there is a standard in the transcription process and ensure that there’s no missing data.

There’s another crowdsourcing process going on with the objective to put together all the properties and assets data from members of the Congress: spreadsheet and hashtag.

Taller de periodismo de datos en Media140

Esta es la versión beta de la presentación que utilicé ayer en el taller de periodismo de datos que la gente de Media140 me ofreció presentar. A última hora hice algunos cambios en la estructura y el orden de la presentación. Intentaré actualizarlo el viernes con la estructura que usé en el taller, notas y la referencia a Florence Nightingale que se me pasó incluir.

Abriendo el código fuente: premios Knight Foundation 2009

Ya se han dado a conocer los ganadores de las becas Knight News Challenge de este año. Hay algunos proyectos muy concretos, muy locales, y otros que me parecen superfluos. De hecho, uno de los organizadores ha declarado que cada vez lo tienen más difícil para escoger proyectos a los que aportar financiación por lo repetitivo de las ideas que reciben. Después de tres ediciones, supongo que no podemos esperar que cada año surja un nuevo EveryBlock, Spot.us o ReportingOn.

En la edición de este año hay dos proyectos concretos que me han llamado especialmente la atención, uno por lo que tiene de apertura y de acercamiento a los modelos de producción del software libre y el otro porque supone una aproximación diferente a la idea de periodismo ciudadano:

  • Document Cloud ha sido el ganador este año. Nada menos que 719.500$, para desarrollar un proyecto que dará mucho que hablar: un repositorio de documentos utilizados por reporteros y periodistas de investigación de una serie de grupos periodísticos, organizaciones de presión, bloggers y quien sea. Tener acceso a los documentos originales utilizados durante un reportaje es el equivalente más cercano al código fuente del periodismo. Además de la web, también publicarán el código necesario para que un medio online pueda tener su propio repositorio de documentos. Si además permite trazar qué se ha publicado de cada documento será una manera estupenda de comparar enfoques respecto ciertos temas y comprobar la amplitud o escasez de cobertura de otros.
  • Ushahidi (testimonio, en swahili) es un proyecto ya activo y en uso. La idea es la de proporcionar contexto y estructura a las informaciones recogidas por periodistas y sobre todo por ciudadanos en una situación de crisis, situándolas en un mapa y en una línea de tiempo, según la gente vaya enviando información, por SMS, email, o a través de una web. Hay varios ejemplos activos de cómo funciona, sobre las elecciones en India o la guerra de Gaza. En contextos de crisis puede proporcionar perspectiva y una mejor comprensión de los hechos, pero las aplicaciones pueden ir más allá: acumulación de denuncias ciudadanas sobre el estado de una ciudad o recopilación de informaciones sobre una noticia compleja. En este sentido no estaría muy alejado de visualizaciones de datos o de proyectos como EveryBlock.

Presente y pasado: dos start-ups de periodismo

Todos sabemos de la profunda reestructuración que el periodismo está sufriendo para adaptarse al nuevo ecosistema de medios e información en el que estamos. Pero hay muchas maneras de hacerlo, y cómo tenga lugar esa adaptación definirá cómo será la producción de información en el futuro.

Bill Grueskin, decano de la Columbia University Journalism School y ex-director de WSJ.com compara dos nuevas empresas de periodismo y su visión totalmente opuesta de cómo ha de ser su futuro. Una es Journalism Online, la otra es Publish2. Ambas tienen como objetivo recuperar el terreno que han cedido en el canal de la distribución. Sin embargo, ambos tienen visiones diferentes acerca de cómo recuperar este espacio. Mientras Journalism Online quiere volver al modelo de suscripción de pago, Publish2 aboga por crear nuevas maneras de distribución de contenido utlizando las posibilidades actuales: la plataforma que han construido permite de forma sencilla compartir el contenido propio y reutilizar el de otros, periodismo de enlaces, como lo llaman.

Merece la pena leer las entrevistas completas a los creadores de ambas empresas, dos buenos ejemplos de periodistas del pasado y del futuro. Sólo dos citas:

Scott Karp, uno de los creadores de Publish2:

Newspapers used to own the distribution channel; they used to be at the front end. But now, Google and others have taken over distribution. And newspapers are at the tail end, which is the least profitable.

Gordon Crovitz, de Journalism Online:

Publishers long enjoyed a direct relationship with readers. Now we’re entering an era of multiple devices, and it’s not clear publishers can maintain their relationships with readers online. The device sometimes has the relationship, not the publisher.

periodismo online en 1981

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=5WCTn4FljUQ&e[/youtube]

Imagínese encender su ordenador personal para leer el periódico mientras desayuna. Bueno, pues no es algo tan lejano como parece…

No hacemos esto para ganar dinero. (David Cole)

Y aquí estamos, 28 años después.

Via Boing Boing.

¿y qué nos espera en 2009?

La tendencia de la industria de medios de comunicación a reducir costes y tamaño que hemos visto desarrollarse este año en Estados Unidos, ya ha llegado con toda su fuerza a España, impulsada por la crisis financiera y económica. La crisis del modelo de negocio de los medios de comunicación causada por su pérdida del cuasi monopolio de los soportes publicitarios después de internet es ya una realidad global que afecta a medios de todo tipo. Por tanto, todo lo que vaya a suceder en el ámbito de medios en este 2009 va a estar condicionado por este contexto: tanto si vemos más cierres como si vemos nacer a nuevas empresas, éstas van a tener muy presente el nuevo ecosistema en el que van a tener que desarrollarse.

Consciente de ésta realidad, cuando Dave Cohn pidió a sus compañeros del Carnival of Journalism (una especie de asociación de blogs para crear posts temáticos una vez al mes, alrededor de un tema o cuestión sugerido por uno de los miembros – ¿alguien se anima a crear algo así aquí conmigo?) que hiciesen sus predicciones para este 2009, les pidió que fuesen predicciones positivas. Creo que merece la pena echarle un ojo a lo que han ido apuntando para ver por donde irán los tiros a lo largo de este año. Lo primero que llama la atención, aunque no sorprende, es que la mayor parte de predicciones tienen que ver con el modelo de negocio y monetización de los medios.

  • Una de las predicciones que más se repite es la de que la oleada de despidos que está sacudiendo las empresas de medios está creando un pool de talento y experiencia que eventualmente dará lugar a más startups y emprendedores. Desde luego, ninguno de nosotros entramos en el periodismo por el sueldo y tampoco es una profesión en la que te puedas reciclar fácilmente, así que no es descabellado pensar que en Estados Unidos haya más gente que se lanze a emprender. Esto es mucho más difícil que ocurra en España: no hay cultura emprendedora, hay mucho menos dinero disponible para invertir, y más conservador, por lo que es díficil encontrar financiación para un proyecto de contenidos online, y la situación precaria de los periodistas en España hace que no puedan pasar demasiado tiempo sin una fuente de ingresos.
  • Aún así, hay mucha esperanza en que surjan nuevos modelos de negocio que eviten la dependencia del modelo de financiación a través de la publicidad. Spot.us es uno de esos modelos. Pero hay otras ideas que intentan ir más allá en el debate sobre los modelos de negocio y se plantean si el periodismo ha de ser siquiera un negocio. La idea de periodismo sin animo de lucro ya lleva sonando desde hace tiempo en foros como Wired Journalists y ha sido puesta en marcha en parte con ProPublica, que consigue su financiación a través de fundaciones.
  • Aún así, hay confianza en que se siga desarrollando la publicidad como forma principal de ingresos, a través del desarrollo de mejores productos, mayor personalización y mejor comercialización, pese a la feroz competencia que existe en Internet. Recordemos que los medios no sólo compiten entre ellos, sino también con Google, Facebook, Tuenti, las redes de blogs y cualquier otro proyecto, de contenidos o no, que se financie con publicidad.
  • Ya fuera del debate sobre medios de negocio, otra de las predicciones tiene que ver con el desarrollo de las características sociales de los medios online, algo en lo que ADN.es no tuvo tiempo de profundizar. Relacionado con ésto está la idea de comunidad, algo que cada vez suena más en relación al futuro de los medios de comunicación: su capacidad de crear comunidad, y de servir y relacionarse con la comunidad a la que se dirige, sea geográfica o de intereses.
  • El Christian Science Monitor fue el primero en anunciar su abandono del actual modelo de distribución diaria de una edición física en papel, en favor de un modelo híbrido: actualización diaria de la web más un magazine semanal con reportajes más en profundidad. Dejarán de publicar la edición diaria en papel en abril del 2009, y si el experimento sale bien, es muy posible que en la actual situación otros medios decidan seguir su ejemplo

Hay otras predicciones más discutidas, que no está tan claro que vayan a cumplirse en el 2009. Si bien alguno de los participantes del Carnival of Journalism están a favor, yo dudo de que vayamos a ver un mayor uso de vídeos y de la internet móvil. La razón la da Paul Bradshaw: son tecnologías caras, que requieren de inversión, tanto del lado de producción como del lado del consumidor, y es difícil que se invierta dinero en cosas como ésta en la situación actual.

déjaselo a los profesionales

Una de las cosas que me llamó la atención del programa del último Congreso de Nuevo Periodismo era la mesa de Bloggers y Periodistas. Yo ya pensaba que era un debate zanjado y superado, que ya estábamos todos de acuerdo en lo fundamental: que un blogger no tiene por qué ser periodista, pero que se puede hacer periodismo perfectamente con un blog. Que lo que importa no es la herramienta o el medio, y que el periodismo no es un producto, es un proceso. Que la participación de ciudadanos en la creación de información, lejos de dañar al periodismo, enriquece el panorama mediático. Por eso me sorprende encontrarme con la citada mesa, con entradas como ésta en Paper Papers, o con comentarios como el de Plácido Moreno en la entrevista a Bottup hecha en 233grados. Yo desde luego lo tengo muy claro:

Continue reading